AMBIENTALISTA VS AMBIENTÓLOGO/A
“ser o no ser, ésa es
la cuestión”
Una cuestión muy hablada en estos últimos tiempos, es la
temática ambiental y quienes se dedican a ella.
Por muchos medios de comunicación oímos o leemos sobre
ambientalistas que participan en tal o cual movimiento en pos del bienestar del
ambiente, o sobre algún ambientalista que descubrió algún método nuevo de
reciclaje o forma de producir algo o algún ambientalista que se presenta a
exponer sobre algún tema en especial; sin embargo pocos han escuchado sobre
los/as ambientólogos/as y qué es lo que hacen o a qué se dedican.
Para revelar esta diferencia y sus similitudes, vamos a
analizar estas palabras y sus significados.
Comencemos por los ambientalistas:
Según la RAE De ambiental e -ista.
1. adj. Dicho de un científico: Especializado en el estudio del medio ambiente. U.
t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Que se preocupa por la calidad y la protección del medio ambiente.
El sufijo -ista se añade
a substantivos y también a adjetivos y verbos
para formar nombres y adjetivos llanos concretos que denotan profesión, oficio,
hábito u ocupación.Aplicado a las personas que siguen a una persona o unas
ideas, es muy productivo en la actualidad.
Es muy interesante el concepto considerado por la Real Academia Española, donde podemos observar que los considera como científico y a también por una persona preocupada por el ambiente; también tenemos que considerar que el sufijo denota ambos significados anteriores en los cuales se incluye la profesión y el hábito.
Pero no nos detengamos allí, según varios estudios en
Scielo.org el Ambientalista surge del
movimiento social-político “Ecologismo”
entre las décadas del 50-70 en diferentes partes del Mundo. Estos movimientos,
surgieron en base a diferentes miradas preocupadas por las problemáticas
ambientales que transcurrían diferentes personas, con diferentes culturas,
situaciones políticas- económicas y que despertaron diferentes movimientos ecologistas, con
diferentes orientaciones pero con una que los convocaba en común, el cuidado de
la naturaleza para el bien común.
Entonces podemos concluir que el Ambientalista, surgió del Ecologista,
esta persona que sin tener necesariamente una profesión o ser científico, se
involucra con las acciones pertinentes al cuidado del ambiente, su preservación
y su conservación, con sus diferentes enfoques pero siempre actuando en pos del
cuidado del ambiente.
Por ende, podemos decir que en esencia el Ambientalistaes: una persona que actúa
en pos del cuidado del ambientede acuerdo a sus creencias y valores, que no
necesariamente es un científico o profesional en el área.
Ahora bien, pasamos a
analizar al Ambientólogo/a. Según la
REA:
De ambiente y ‒́logo.
1. m. y
f. Especialista en el estudio del medio ambiente.
Logo: Del griego
antiguo -λόγος (logos), sufijo para materias de estudio,
de λόγος ("palabra", "razón", "relación", "tema"), el cual pasó al latín
como -logus
Elemento
compositivo que significa "conocedor" o "especialista".
Entonces, podemos decir que el Ambientólogo/a neta y
principalmente se refiere, a la profesión de una persona que se dedica
principalmente a las ciencias ambientales, que estudian las ciencias
ambientales por ende también puede ser un o una científico/a.
Una analogía que también podemos llegar, es que la persona
que dedica su carrera profesional a un tema en específico, en este caso las
ciencias ambientales, es porque le importa el tema.
En conclusión, el Ambientalista
no es necesariamente un profesional en el área ambiental, pero sí es un
activista por el cuidado del ambiente y el Ambientólogo/a
es quien dedica su carrera a estudiar y resolver de manera científica y con
conocimiento las problemáticas ambientales.
La cuestión es que puedes ser uno u otro, solo que se debe
tener bien en claro y no confundirse quién es quién y para qué puedes contar
con ellos/as.
Entonces, al momento de resolver un problema ambiental,
contrata un Ambientologo/a y para que
te acompañen en el proceso y te colaboren con la solución, llama a un Ambientalista.
Clara E.
Mancebo
Dra en
Sostenibilidad
- Gerardo Morales Jasso. CIENCIAS HUMANAS
Y SOCIALES. “Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la
epistemología sistémica”.
Nova scientiaversión On-line ISSN 2007-0705- vol.9 no.18 León 2017- https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.869 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052017000100646
Isaías Tobasura Acuña. Ambientalismos y ambientalistas: una expresión del ambientalismo en Colombia. Ambient. soc. 10 (2) •Diciembre 2007. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2007000200004https://www.scielo.br/j/asoc/a/BH6xBmCcVxYSZYZTmQgPLpF/?lang=es#
- Raúl Pérez Verdi. Ambientalismo y desarrollo
sustentable: tramas del sistema capitalista. LiminaR versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027.
Artículos vol.9 no.2 San Cristóbal de las Casas dic. 2011.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272011000200012
- Diccionario de la Real Academia Española. https://dle.rae.es/
Ambientalismo. https://www.sosteniblepedia.org/index.php?title=Ambientalismo
Comentarios
Publicar un comentario